Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Novelas de la Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Novelas de la Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Las novelas más largas de la literatura universal

Seguro no están todas las novelas largas, pero sí varias de las más conocidas de la literatura universal. Es increíble como algunos autores han logrado extender sus obras por cientos e incluso miles de páginas, y aún así, logrando que estas sean leídas por cantidades de lectores alrededor del planeta ya a través de los tiempos. 

Las páginas de cada novela de la lista no son exactas, pues comprenderán que estas varían dependiendo de la edición. En varios casos la cantidad de páginas mostrada es la de la primera edición en su idioma original, y cuando no fue posible encontrar este dato, decidimos incluir el número de páginas de alguna de las ediciones más conocidas en español. ¿Qué otra novela conocen que pueda ser parte de esta lista?


  1. Artamène (Madeleine de Scudéry y Georges de Scudéry, 1649-1653) - 13.095 páginas
  2. En busca del tiempo perdido (Marcel Proust, 1913-1927) - 3.031 páginas
  3. El hombre sin atributos (Robert Musil, 1930) - 1.560 páginas
  4. Los miserables (Victos Hugo, 1862) - 1.488 páginas
  5. Genji Monogatari (Murasaki Shikibu, siglo XI) - 1.374 páginas
  6. Guerra y paz (León Tolstói, 1865) - 1.225 páginas
  7. Los hermanos Karamazov (Fiodor Dostoievski, 1880) - 1.212 páginas
  8. El arcoiris de gravedad (Thomas Pynchon, 1973) - 1.152 páginas
  9. El conde de Montecristo (Alexandre Dumas, 1844) - 1.136 páginas
  10. 2666 (Roberto Bolaño, 2004) - 1.126 páginas
  11. La broma infinita (David Foster Wallace, 1996) - 1.104 páginas
  12. La montaña mágica (Thomas Mann, 1924) - 1.056 páginas
  13. Lo que el viento se llevó (Margarte Mitchell, 1936) - 1.037 páginas
  14. Terra Nostra (Carlos Fuentes, 1975) - 960 páginas
  15. Ulises (James Joyce, 1922) - 976 páginas
  16. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami, 1994) - 912 páginas
  17. Los Buddenbrook (Thomas Mann, 1901) - 896 páginas
  18. Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605-1615) - 886 páginas
  19. Ana Karenina (León Tolstói, 1877) - 864 páginas
  20. El idiota (Fiodor Dostoievski, 1869) - 796 páginas

miércoles, 12 de marzo de 2014

100 Grandes Novelas de la Literatura Europea

Siglos de novela europea... Tantos libros para maravillarse y deleitarse leyendo. Compartimos una lista con 100 Grandes Novelas de la Literatura Europea donde seguro no están todas las grandes novelas de este continente, pero donde pueden encontrar un buen número de estas. No se incluyeron obras de Shakespeare u otros dramaturgos ni poemas épicos como La divina comedia de Dante, ya que la intención era crear una lista centrada en la novela. Si tienen novelas europeas que recomendar no duden en hacerlo en los comentarios.


  1. Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615) - Miguel de Cervantes
  2. Los viajes de Gulliver (1726) - Jonathan Swift
  3. Las desventuras del joven Werther (1774) - Goethe
  4. Sentido y sensibilidad (1811) - Jane Austen
  5. Orgullo y prejuicio (1813) - Jane Austen 
  6. Mansfield Park (1814) - Jane Austen
  7. Frankenstein (1818) - Mary Shelley 
  8. Ivanhoe (1820) - Walter Scott
  9. Rojo y negro (1830) - Stendhal
  10. Nuestra Señora de París (1831) - Victor Hugo
  11. Papá Goriot (1835) - Honoré de Balzac
  12. Oliver Twist (1837-1839) - Charles Dickens
  13. Almas muertas (1842) - Nikolai Gogol 
  14. Un cuento de navidad (1843) - Charles Dickens
  15. Los tres mosqueteros (1844) - Alexandre Dumas
  16. El conde de Montecristo (1845) - Alexandre Dumas
  17. Cumbres borrascosas (1847) - Emily Brontë
  18. David Copperfield (1849-1850) - Charles Dickens
  19. Casa desolada (1852) - Charles Dickens
  20. Madame Bovary (1857) - Gustave Flaubert
  21. Historia de dos ciudades (1859) - Charles Dickens
  22. Grandes esperanzas (1861) - Charles Dickens
  23. Los miserables (1862) - Victor Hugo
  24. Viaje al centro de la tierra (1864) - Julio Verne
  25. Guerra y paz (1865-1869) - León Tolstói
  26. Alicia en el país de las maravillas (1865) - Lewis Carroll
  27. De la tierra a la luna (1865) - Julio Verne
  28. Crimen y castigo (1866) - Fiódor Dostoievski
  29. El idiota (1869) - Fiódor Dostoievski
  30. La educación sentimental (1869) - Gustave Flaubert
  31. Veinte mil leguas de viaje submarino (1869-1870) - Julio Verne 
  32. A través del espejo (1871) - Lewis Carroll
  33. Los endemoniados (1872) - Fiódor Dostoievski
  34. La vuelta al mundo en ochenta días (1873) - Julio Verne
  35. Middlemarch (1874) - George Eliot
  36. Miguel Strogoff (1876) - Julio Verne
  37. Los hermanos Karamazov (1880) - Fiódor Dostoievski
  38. La isla del tesoro (1883) - Robert Louis Stevenson
  39. La muerte de Iván Ilich (1886) - León Tolstói
  40. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886) - Robert Louis Stevenson
  41. Ana Karenina (1887) - León Tolstói
  42. Estudio en escarlata (1887) - Arthur Conan Doyle
  43. La flecha negra (1888) - Robert Louis Stevenson
  44. Hambre (1890) - Knut Hamsun
  45. La bestia humana (1890) - Émile Zola
  46. El retrato de Dorian Gray (1891) - Oscar Wilde
  47. La máquina del tiempo (1895) - H.G. Wells
  48. La isla del doctor Moreau (1896) - H.G. Wells
  49. El hombre invisible (1897) - H.G. Wells
  50. Drácula (1897) - Bram Stoker
  51. La guerra de los mundos (1898) - H.G. Wells
  52. El corazón de las tinieblas (1899) - Joseph Conrad
  53. Lord Jim (1900) - Joseph Conrad
  54. Los Buddenbrook (1901) - Thomas Mann
  55. La muerte en Venecia (1912) - Thomas Mann
  56. En busca del tiempo perdido (1913-1927) - Marcel Proust
  57. Niebla (1914) - Miguel de Unamuno
  58. Retrato del artista adolescente (1916) - James Joyce
  59. La bendición de la tierra (1917) - Knut Hamsun
  60. Demian (1919) - Hermann Hesse
  61. La tía Tula (1921) - Miguel de Unamuno
  62. Ulises (1922) - James Joyce
  63. Siddhartha (1922) - Hermann Hesse
  64. La montaña mágica (1924) - Thomas Mann
  65. El proceso (1925) - Franz Kafka
  66. El lobo estepario (1927) - Hermann Hesse
  67. El hombre sin atributos (1930) - Robert Musil
  68. Gog (1931) - Giovanni Papini
  69. Un mundo feliz (1932) - Aldous Huxley
  70. La condición humana (1933) - André Malraux
  71. La náusea (1938) - Jean-Paul Sartre
  72. Finnegans Wake (1939) - James Joyce
  73. Viaje al fin de la noche (1942) - Louis-Ferdinand Céline
  74. El extranjero (1942) - Albert Camus
  75. El juego de los abalorios (1943) - Hermann Hesse
  76. El enano (1944) - Pär Lagerkvist
  77. Rebelión en la granja (1945) - George Orwell
  78. Bajo el volcán (1947) - Malcolm Lowry
  79. La peste (1947) - Albert Camus
  80. 1984 (1949) - George Orwell
  81. Barrabás (1950) - Pär Lagerkvist
  82. Molloy (1951) - Samuel Beckett
  83. El señor de los anillos (1954-1955) - J.R.R. Tolkien
  84. El doctor Zhivago (1957) - Boría Pasternak
  85. El gatopardo (1958) - Giuseppe Tomasi
  86. El tambor de hojalata (1959) -  Günter Grass
  87. La naranja mecánica (1962) - Anthony Burgess
  88. El maestro y Margarita (1966) - Mijaíl Bulgakov
  89. La broma (1967) - Milan Kundera
  90. Zorba, el griego (1972) - Nikos Kazantzakis
  91. Momo (1973) - Michael Ende
  92. La vida: instrucciones de uso (1978) - Georges Perec
  93. La historia interminable (1979) - Michael Ende
  94. El nombre de la rosa (1980) - Umberto Eco
  95. La insoportable levedad del ser (1984) - Milan Kundera
  96. El perfume (1985) - Patrick Süskind
  97. La inmortalidad (1988) - Milan Kundera
  98. El evangelio según Jesucristo (1991) - José Saramago
  99. Ensayo sobre la ceguera (1995) - José Saramago
  100. Seda (1996) - Alessandro Baricco